![suyo-AI [Converted]-02.png](https://static.wixstatic.com/media/1038a5_42df85a7e9fb49d3a1012d846afdd4b4~mv2.png/v1/fill/w_163,h_84,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/suyo-AI%20%5BConverted%5D-02.png)

MISIÓN
Suyo crea oportunidades sociales y económicas para familias de bajos ingresos al proveer servicios de formalización de propiedad económicos y confiables. Globalmente, más de 4.5 millones de parcelas de tierra en economías emergentes no están tituladas ya que el proceso existente de formalización es impagable, tedioso y largo, sumado a que las familias no confían en los proveedores existentes.
Los principales clientes de Suyo son familias de bajos ingresos viviendo en asentamientos informales en ciudades con más de 100.000 personas. Basados en nuestro análisis y modelo de mercado, nuestro objetivo es impactar directamente a 570,000 clientes principales con propiedad formal e impactar indirectamente 1,429,000 vidas con los beneficios sociales más amplios que trae la formalización de propiedades en los siguientes 5 años.

La formalización de la propiedad es importante para generar nuevas oportunidades y permitir a las familias de bajos recursos acceder a diversos beneficios relacionados con la superación de la pobreza, subsidios que benefician a los propietarios y sus familias, acceso a servicios públicos y mejores condiciones y acceso a productos financieros, la seguridad de la tenencia de la propiedad y la oportunidad de aumentar el valor de la propiedad.
En Colombia, dentro del marco del acuerdo de Paz, el eje de tierras es fundamental para avanzar hacia la inclusión social, incentivar la inversión de la tierra y el desarrollo del sector rural.

HISTORIA
La idea de crear Suyo viene de un piloto realizado en el año 2012 por la organización internacional de ayuda humanitaria, Mercy Corps en Bolivia. Este piloto fue liderado por los cofundadores de Suyo, Mateo Alexander y Marcelo Viscarra, y tuvo una duración de 13 meses. Financiado por Omydiar Network, este proyecto buscaba analizar los cambios en eficiencia de tiempo y costos que el uso de un software de registro de datos de propiedad y varias estrategias de comunicación móvil podrían traer a 7 comunidades indígenas de Bolivia que iniciaban el proceso de formalización.
EQUIPO

Andrés Ortega
Coordinador Administrativo
Andrés es Administrador Logístico con mas de 10 años de experiencia en negociación, gestión de recursos, desarrollo organizacional de procesos, con formación en auditorias internas de sistemas integrados de gestión, cuenta con habilidades de liderazgo, planeación, enfocado en el fortalecimiento de equipos de trabajo.

Anny Jurado
Coordinadora de
Gestión Humana
Anny es Administradora de Empresas con línea de énfasis
en Gestión Humana, cuenta
con 9 años de experiencia administrativa en el sector público y privado en temas agropecuarios, agroindustriales, formalización y restitución de tierras. Con interés por generar impacto social y calidad de vida laboral al equipo de Suyo.
Director de Anañ
Carlos Palacios

Carlos Palacios
Carlos es Ingeniero de procesos, Especialista en Finanzas
y Magister en Ingeniería de
Petróleo. Sus áreas de experiencia están enfocadas en la Inteligencia Inteligencia empresarial y análisis, Contabilidad, administración y finanzas. Se ha desempeñado como Investigador en Zulian Petroleum Institute y como
Analista de calidad en TS
Group S.A.S.

Camila Mazo
Directora de Proyecto
Camila es Abogada con Especialización en Derecho Urbanístico. Cuenta con una sólida experiencia ejerciendo roles de dirección, coordinación, liderazgo y apoyo de proyectos de planificación, ordenamiento y formalización de la propiedad rural y urbana.

Cesar es Ingeniero en Sistemas
y Magister en Información Tecnológica. Cuenta con amplia experiencia en áreas relacionadas al desarrollo de estrategias tecnológicas, gestión de base de datos, inteligencia de negocios y desarrollo de Software. Se ha desempeñado como Desarrollador de Software, Científico de Datos y Director de Desarrollo Tecnológico
en empresas como, Nokia, Inventiva Lab y Buho respectivamente.
Cesar Dueñas
Gerente de Innovación, Desarrollo e Investigación

Erick Ahumada
Ejecutivo Comercial
Erick es Técnico Administrativo con más de 20 años de experiencia en el área comercial, 4 años han sido dedicados a procesos de formalización y tecnologia de la información. Excelente manejo de relaciones interpersonales, seguimiento y tratamiento a clientes B2B, B2C, B2B2C.

Hernando es Diseñador
Industrial y Diseñador
Automotriz, Especialista en Gerencia Estratégica de Mercadeo. Cuenta con más de
14 años de experiencia en
áreas de marketing y ventas,
área financiera, tecnológica,
social y educativa. Ha trabajado
en estrategias para empresas como Olam, Motul, entre otras.
Hernando Martínez
Gerente de Operaciones

Lina Guzmán
Gerente General
Lina es Economista especialista
en Gestión de Riesgos, con
experiencia en inclusión financiera
y social, gestión de riesgos, comercial y de cartera, gestión
de producto y reducción de la pobreza. Ha trabajado como Gerente Comercial y Gerente de Riesgos en Opportunity International Colombia,
y en AGAPE como Directora Ejecutiva, liderando la implementación de programas en comunidades de bajos ingresos.

Luz Maira Herrera
Coordinadora de Servicios
Luz Maira es abogada con Magister en Derechos Humanos, Gestión de la Transición y Postconflicto, con experiencia en derecho civil, derecho de familia y procesos de formalización de propiedad. Con interés en el estudio y aplicación del derecho a la tierra y a la propiedad con enfoque en derechos humanos.

Manuela Zuluaga
Directora de Proyecto
Manuela, abogada especialista
en Derecho Procesal Civil, con experiencia en derecho agrario y derecho civil y énfasis en Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos. Tiene especial interés en el trabajo comunitario y en buscar ganar eficiencias que permitan generar la replicabilidad de procesos de formalización que dignifiquen la vida de las familias colombianas.

María Alejandra Orozco
Coordinadora Comercial
María Alejandra es Administradora de Empresas, con experiencia en las áreas comerciales y administrativas de empresas con alto impacto social. Dentro de sus habilidades se destaca el trabajo en equipo, compromiso, adaptabilidad y responsabilidad.

Mateo Alexander es un emprendedor con más de 15 años de experiencia construyendo compañías innovadoras con impacto social. Previo a Suyo, Mateo trabajó como Director Regional para América Latina en
la organización internacional
Mercy Corps, y desde allí lideró
la estrategia regional de formalización de derechos de propiedad y resolución de conflictos por la tierra.
Mateo Alexander
Miembro de junta & Asesor Senior

Natali Buitrago
Gerente de Proyectos
Natali, abogada especialista en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Es gerente de proyectos a gran escala de catastro multipropósito, titulación y formalización de la propiedad. Tiene especial interés en la gestión del conocimiento para encontrar mejoras y soluciones en el marco de estos proyectos

Nicolás Castro
Coordinador Contable
Nicolas es contador público, con experiencia en el área tributaria y financiera. Tiene interés especial en investigación tributaria que sea útil para la conformación de estrategias determinantes para
el crecimiento corporativo. Actualmente se desempeña como coordinador contable y financiero donde su principal enfoque consistente en sistematizar todos los procesos contables y financieros.

Jenny Olarte
Directora Administrativa
Jenny es Contadora, con experiencia en el área de la administración y las finanzas. Se ha desempeñado en empresas
y entidades gubernamentales como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Corporacion Andina de Fomento y el Ministerio de Transporte
de Colombia.
Director de Analítica

Jeisson Ibarguen
Coordinador de Tecnología
Jeisson es Ingeniero de Sistemas con especialización en Administación de Data y Seguridad Informática, con en MBA en Bussines Intelligent, experiencia en programación: Python, PHP, NODE, JS, React Native infraestructura cloud y despliegues continuos en AWS, GPC e IBM, procesos ETL, herramientas de informes, entre otros.

TRABAJE CON NOSOTROS
En Suyo entendemos la importancia de construir equipo de trabajo sólido y cohesionado cuyos esfuerzos mancomunados nos permitan alcanzar de manera efectiva las metas y los objetivos trazados. Somos una empresa en constante desarrollo y crecimiento, por esta razón, el trabajo en equipo, el compromiso, el conocimiento, la adaptabilidad y la generación de impacto son los valores que nos caracterizan, que hacen parte de nuestro espíritu emprendedor y nuestro ADN, permitiéndonos afianzar grandes resultados y contribuir a la transformación de la sociedad en la que vivimos.
Puede encontrar los cargos de las convocatorias actuales de Suyo aquí
Si usted está interesado en ser parte del equipo de Suyo pero no ve una descripción relacionada con su campo de interés o región, por favor envíenos su curriculum y carta de presentación al correo trabajaconnosotros@suyo.co, le contactaremos una vez tengamos vacantes disponibles.